
En todo el planeta hay rincones recónditos que son poco conocidos o que, por otras razones, son poco visitados por las personas extranjeras. Se trata de lugares que tienen su propio encanto pero que no han logrado potenciar el turismo como sí lo han logrado otros lugares del mundo.
Si buscas aventuras diferentes o simplemente tienes curiosidad sobre ello, te traemos los 8 países menos visitados del mundo:
República Democrática de Santo Tomé y Príncipe (África)
La República Democrática de Santo Tomé y Príncipe es un país africano que se encuentra formado por varias islas ubicadas en el golfo de Guinea, concretamente en la zona noroeste de Gabón, muy próximo a la línea ecuatorial.
Las islas que tienen una mayor relevancia e importancia son las de Santo Tomé y Príncipe, ya que, aunque hay otras, de muy pequeña extensión, están en su mayoría deshabitadas. De este rincón del continente africano casi nadie habla, por lo que es complicado situarlo en el mapa e incluso gran parte de la gente desconoce su existencia.
A pesar de ser catalogado como uno de los lugares menos visitados del mundo, los biólogos la denominan como “Los Galápagos del Atlántico” por la gran riqueza que posee en lo referente a flora y fauna, un paraíso natural perfecto para quienes quieren disfrutar de un rincón escondido. De hecho, ningún lugar del mundo tiene en tan poco espacio tanta cantidad de especies vegetales y animales endémicas.

Demografía y cultura
Este archipiélago cuenta con unos 178.700 habitantes, de los cuales son en su mayoría personas de raza negra, siendo extranjeros menos de 3.000. La gran mayoría de ellos son descendientes de emigrantes que llegaron a las islas en 1485.
La capital es Santo Tomé, donde residen cerca de 53.300 habitantes. En San Antonio de Príncipe lo hacen 8.000.
A pesar de ser un país pequeño se hablan cuatro idiomas nacionales. La lengua oficial es el portugués, a la que se suman el forro, el angolar y el principense.
Qué ver en la República Democrática de Santo Tomé y Príncipe
Esta nación africana cuenta con numerosos atractivos desconocidos. El 90% del archipiélago está formado por selva, pero hay lugar para increíbles picos y bellas playas. Algunos de los lugares más destacados son los siguientes:
Baía das Agulhas
Príncipe cuenta con múltiples playas que nada tienen que envidiar a otras mucho más conocidas. La Baía das Agulhas es una bahía que se ha convertido en una de las mayores atracciones de todo el país. Entre sus playas destacan Praia de Coco o la Praia Banana, en la que en su día se rodó un anuncio de Bacardí.
Pico de Sao Tomé
El Pico de Santo Tomé es el pico más alto del país, un lugar de aventura perfecto para los amantes de las rutas por la selva. Para llegar a él son necesarios dos días de ruta. Además existen otros muchos senderos que permiten descubrir los lugares más recónditos de la isla de Príncipe.
Príncipe
Príncipe cuenta con un paisaje impresionante con picos volcánicos envueltos de una densa selva y unas playas perfectas en las que relajarse, un lugar ideal para quienes quieren disfrutar de un total relax, momentos de aventura por la selva o ambas opciones al mismo tiempo.
Ciudad de Santo Tomé
La ciudad de Santo Tomé está formada por edificios coloniales, un lugar en el que también se puede disfrutar de un mercado bullicioso y diferentes opciones para quienes quieran degustar la gastronomía local, basada en su mayor parte en el pescado.
Roca Sao Joao
Se trata de una plantación colonial que ha sido reconvertida en un centro ecoturístico y cultural, además de un hostal y un restaurante. Además, desde ese lugar se organizan excursiones y rutas en bicicleta.
La República de Turkmenistán (Asia)
La República de Turkmenistan es un país que se encuentra situado en Asia Central, que limita con Afganistán, Uzbekistán, Irán y el mar Caspio. La gran parte del país está ocupada por el desierto de Karakum y su capital y ciudad más poblada es Asjabad.
Aquellos que estén interesados en visitarla deben tener en cuenta que la primavera y el otoño son las mejores épocas para hacerlo. Esto se debe a que su clima es muy marcado, con unos veranos con un calor muy elevado y unos inviernos muy fríos.
Este país asiático es uno de los más desconocidos del mundo. Fue parte de la Ruta de la Seda y cuenta con lugares con un gran atractivo e interés como las antiguas ciudades de Gonur Depe o Nisa.
No obstante, si estás interesado en visitarlo, debes saber que se le conoce como “la república del capricho”. En ella hay normas que nunca se imaginarían en occidente, como la posibilidad de ir a la cárcel por llevar el coche sucio, comprar tabaco o utilizar barba antes de los 40 años. La visa de turista solo se admite con carta de invitación y su visado es famoso por ser uno de los más difíciles de conseguir.

Un país de récord
Uno de los aspectos que más podrían sorprender entorno a este país es los récords Guiness que ha logrado obtener con el paso de los años. Su capital, Asjabad, ostenta varios de ellos, algunos tan curiosos como el de la mayor noria empotrada en una estructura metálica del planeta, o el mayor conjunto de fuentes de agua de todo el mundo.
Sin embargo, el récord más relevante fue el que logró conseguir en el año 2013 y que llevó a ser reconocida a su capital como la ciudad con más edificios de mármol blanco del mundo.
Qué ver en Turkmenistán
Este lugar, uno de los menos visitados del mundo, cuenta con lugares mágicos que merece la pena visitar, siendo algunos de los más recomendados los siguientes:
Murallas de Merv
Las murallas de la antigua ciudad de Merv son uno de los lugares más visitados del país. Está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco gracias a su relevancia en la Ruta de la Seda.
Asentamiento de Gonur Depe
Este asentamiento data de la Edad de Bronce. Se trata de una fortificación impresionante de forma rectangular que es considerado el lugar en el que nació el zoroastrismo. Fue construida por la civilización margiana.
Mezquitas y ruinas
Un lugar digno de ser visitado es la mezquita Saparmurat Haji, situada en la ciudad de Gökdepe, así como las ruinas de la mezquita Seyit Jemalettdin. Estas últimas se encuentran localizadas entre la capital (Asjabad) y la ciudad de Mary.
Desierto Karakum
El desierto de Karakum ocupa la mayor parte del país, lleno de dunas por las que los más aventureros podrán perderse y disfrutar de un entorno único.
Cráter de Darvaza
El cráter de Darvaza está localizado en el anteriormente mencionado desierto de Karakum. Se trata de una cueva de gas natural que está ardiendo desde la década de los 70. Se trata por lo tanto de un lugar altamente recomendable si te decides a visitar este país, donde no tendrás un problema de masificación por turismo.
República de Guinea Ecuatorial (África)
La República de Guinea Ecuatorial es, probablemente, una de las más conocidas de los 8 países menos visitados del mundo que recogemos en este artículo. Se trata de un país centroafricano formado por un total de siete provincias. La capital de la ciudad es Malabo, aunque para este año está previsto que es inaugure Oyalá, que ha sido planificada para que sea la nueva capital.
Es uno de los países más pequeños de toda África, compuesto por un territorio continental junto a 5 islas habitadas. Limita con Gabón, Camerún y el golfo de Guinea. Su idioma es el español, aunque consiguió independizarse de España en el año 1968.
La ciudad de Malabo destaca por contar con una rica arquitectura colonial, que se combina con los rascacielos de las compañías dedicas al petróleo. Pese a ello mantiene la riqueza cultura africana, con un puerto y mercados llenos de color.
Se trata de un país en el que se pueden apreciar dos mundos diferentes. Por un lado la abundancia del petróleo y por otro la pobreza de gran parte de la población Todo ello en un espacio lleno de volcanes, pueblos de pescadores, playas blancas y una abundante flora y fauna.

Qué ver en República de Guinea Ecuatorial
Existen lugares que son de visita imprescindible en este país africano, como son los siguientes:
Isla de Bioko
Llena de playas de arena volcánica de color negro y blanca se encuentra la Isla de Bioko, un lugar en el que se encuentra la capital de Malabo. La isla cuenta con sabana, bosque y selva, además del pico volcánico Basilé, de 3012 metros de altitud.
Isla Corisco
Los amantes de las aguas cálidas, las palmeras y la arena blanca, pueden encontrar todo ello en la Isla Corisco. Es muy poco visitada, por lo que es un lugar idóneo para poder relajarse en la playa o nadar.
Ciudad de Bata
La ciudad de Bata se encuentra localizada a las orillas del litoral atlántico. Está sufriendo una gran transformación debido a los ingresos que se han generado por el petróleo. En la actualidad se puede apreciar una inspiración a California, siendo una ciudad que ha ganado un gran protagonismo.
Parque Nacional del Monte Alén
Uno de los lugares más recomendados para cualquier turista es el Parque Nacional de Monte Alén, formado por 2.000 km2 de montañas llenas de selva. En ella se pueden encontrar todo tipo de especies vegetales y animales, con presencia de elefantes, cocodrilos, leopardos, gorilas o chimpancés.
República de las Islas Marshall (Oceanía)
En Oceanía se encuentra la República de las Islas Marshall, un país insular que se encuentra localizado en la región de Micronesia, en el océano Pacífico. Se independizó de los Estados Unidos en 1990 y en ella se habla el inglés y el marshalés.
Este país se encuentra conformado por 29 atolones y 5 islas. Las más importantes se encuentran dividas en dos grupos, por un lado, la Cadena Ratak y, por otro, la Cadena Ralik. Su capital es Majuro.
Las Islas Marshall destacan por su mar tropical y atolones coralinos, haciendo que sea un lugar perfecto para todos aquellos que quieren relajarse en un entorno paradisíaco. Sin embargo, a pesar de su gran belleza natural, es uno de los lugares menos visitados del planeta.
En este lugar, uno de los menos visitados del mundo, habitan pescadores y navegantes expertos, siendo un lugar especial para los aficionados de la pesca, pero también con otras muchas actividades de ocio. Entre ellas se encuentran sus tiendas con comestibles internacionales, restaurantes con gastronomía de diferentes países y canchas de baloncesto donde la población disfruta.

Qué ver en las Islas Marshall
En este entorno paradisíaco hay varios lugares que no puedes dejar de visitar si te decides a viajar a la República de las Islas Marshall. Algunos de ellos son los siguientes:
Laura
Para quienes quieran disfrutar de una mayor relajación, pueden irse a Laura, en el lado occidental del atolón Majuro. Es famosa por la tranquilidad de sus playas de arena blanca o bien practicando deporte buceando en el arrecife.
Atolón Bikini
El Atolón Bikini de estas islas es conocido por su peso en la historia nuclear. En Bikini fue donde se detonó la primera bomba atómica en tiempos de paz. Conocida por ello, es uno de los principales lugares en los que se puede disfrutar de buceo.
De hecho, en él se encuentra el único portaaviones del mundo en el que es posible bucear, el Saratoga, donde aún hay dispositivos para bombas. Es un lugar ideal para poder bucear con tiburones y otro tipo de especies de flora y fauna marina.
Atolón Arno
El Atolón Arno es conocida por la “escuela del amor”. En ella se enseñaba a las jóvenes a mejorar sus técnicas sexuales. Además, es un lugar perfecto para los amantes de la pesca de altura, al existir una gran variedad de peces diferentes.
República de Kiribati (Pacífico central)
La República de Kiribati es un país insular y archipiélago que se encuentra ubicado en una zona central oeste en el océano Pacífico, situado en el noreste de Australia. Se encuentra formada por un grupo de 33 atolones coralinos y también se encuentra en ella la isla volcánica de Banaba. Engloba las islas Tarawa, la Línea, Fénix y Gilbert.
Entre ellos destaca Kiritimati, que es el atolón más grande del mundo. Además, es el primer lugar del mundo que cambia de año. Su capital es Tarawa Sur, la ciudad más poblada de este país en el que los idiomas oficiales son el inglés y el gilbertés.
Es un país que mantiene la esencia tradicional. De hecho, en la isla principal, Tarawa, la mayoría de los habitantes aún viven en cabañas tradicionales de paja. No obstante, también se han visto influenciados por occidente y ya hay mayor presencia de automóviles, locales de ocio o Internet.
Sin embargo, pese a todas las posibilidades que ofrece para quienes quieren disfrutar de la naturaleza y las actividades acuáticas, es uno de los 8 lugares menos visitados del mundo.

Qué ver en la República de Kiribati
La República de Kiribati cuenta con diferentes lugares que son de obligada visita para todos aquellos que acuden a este país situado en el océano pacífico, siendo los lugares más destacados los siguientes:
Isla de Navidad
Uno de los principales reclamos turísticos se encuentra en la Isla de Navidad. Este es un paraíso para todos aquellos que quieran disfrutar de la pesca deportiva, donde se pueden capturar grandes peces. Es un lugar ideal para el submarinismo, ya que se pueden disfrutar de todos sus arrecifes de coral.
Islas Gilbert Exteriores
Si quieres sentirte como un náufrago debes acudir a estas islas, donde se puede apreciar la vida tradicional del país. Allí la gente vive del coco y la pesca, un lugar aislado lleno de selva que es ideal para quienes buscan una experiencia diferente.
Vestigios de la guerra
En Tarawa Sur se encuentra Betio, donde se pueden encontrar diferentes vestigios de la Segunda Guerra Mundial. Entre ellos búnkeres, cañones de ocho pulgadas y una batería de artillería.
En el año 1943, veinte mil marines llegaron a sus playas y lograron expulsar a los japoneses. En ese lugar ahora hay un monumento conmemorativo y un cementerio.
Tuvalu (Oceanía)
Tuvalu es uno de los cuatro países que integran la Polinesia, en Oceanía, pero pese a ello es un lugar para muchos desconocido. Que no cuente con la fama de otros países no quiere decir que no sea un lugar perfecto para disfrutar de unas vacaciones paradisíacas. Su capital es Funafuti y sus idiomas oficiales son el inglés y el tuvaluano.
El país insular localizado a mitad de camino entre Australia y Hawái, tiene apenas un área de 26 km2, estando integrado por cuatro arrecifes de coral y cinco atolones. A él se puede llegar por aire, con una pista de aterrizaje que también es utilizada como centro social. La falta de espacio hace que sea utilizado por los jóvenes para jugar o incluso para pasar la noche en verano.
Su altura de apenas cinco metros sobre el nivel del mar ha colocado a Tuvalu en un gran riesgo a causa del cambio climático y el incremento del nivel del mar. Además, también se ve afectada por la erosión de la costa, que provoca que el agua llegue a los cultivos y los afecte. En el caso de que siga creciendo el nivel del mar, el país acabará sepultado por el océano.
Por este motivo, es aconsejable que lo visites antes de que sea demasiado tarde.

Qué ver en Tuvalu
En Tuali hay una gran cantidad de lugares que son de un gran atractivo, entre los cuales cabe destacar, principalmente, los siguientes:
Fongafale
Fongafale es la capital y la sede del Gobierno, además del islote de mayor tamaño en el atolón de Funati. En ella se puede disfrutar de la belleza de la isla, pasear por la ciudad o contemplar la danza nacional. Además, hay diferentes reliquias correspondientes a la Segunda Guerra Mundial y unas playas blancas perfectas para visitar.
Te Ano
El “Te Ano” es un deporte tradicional y muy divertido que se juega en Tuvalu. En él hombre y mujeres compiten jugando con dos pelotas que son creadas con hojas de pándano. Si acudes a este lugar, uno de los 8 países menos visitados del mundo, no te puedes perder un partido de este deporte, aunque es muy probable que en un principio no entiendas su funcionamiento.
Área de conservación de Funafuti
A pesar de ser un lugar que apenas tiene afluencia turística, esto no quiere decir que no disponga de espacios de una gran belleza natural. El área de conservación de Funafuti es un lugar paradisíaco en el que se puede disfrutar de tranquilidad, aguas cristalinas, palmeras y todo un ambiente tropical. Además, es posible disfrutar de la vida submarina a través de sus actividades de buceo o de un tranquilo paseo en barco.
República Federal de Somalia (África)
A pesar de estar situado entre los 8 lugares menos visitados del mundo, la República Federal de Somalia es un país al que merece, y mucho, la pena visitar. De hecho, hace unas décadas atrás llegó a convertirse en un lugar de referencia para muchos viajeros.
Sin embargo, en la actualidad esto dista mucho de ser así.
La principal razón para ello es la inseguridad que afectó a la propia población local y a los propios turistas, aunque ahora se están recuperando todas las infraestructuras tras más de veinte años de guerra civil.
La ciudad más poblada, y capital de Somalia es Mogadiscio, mientras que su terreno permite disfrutar de islas plagadas de peces tropicales, de montes y de una gran belleza que ofrecen unas excelentes vistas de la costa.

Qué ver en la República Federal de Somalia
En la República Federal de Somalia hay múltiples lugares para disfrutar, siendo algunos de los más destacados los siguientes:
Berbera
Si quieres disfrutar de la relajación de una playa desierta aquí lo podrás hacer mientras disfrutas de un banquete con pescado fresco. En esta ciudad podrás encontrar muchos edificios a medio caer, pero al mismo tiempo un ambiente muy tranquilo y unas playas excelentes.
Hargeisa
Hargeisa es un lugar de obligada visita cualquier turista que decida acudir a Somalia. En este lugar aún se encuentran muestra de la guerra civil que destruyó al país años atrás. No obstante, es un buen lugar para alojarse y disfrutar de mercados y restaurantes a un buen precio.
Las Geel
Si prefieres disfrutar del arte rupestre, en Las Geel podrás encontrar una de las colecciones más increíbles de toda África. En ellas hay numerosas pinturas en perfecto estado en las que se encuentran representados diferentes animales salvajes, pastores y ganado. Existen pinturas que incluso tienen una longitud de más de un metro.
Raas Xaafun
Raas Xaafun es el punto más oriental del continente. Un lugar que merece la pena visitar, ya que se encuentra en el Cuerno de África. En la antigüedad albergaba un bazar que se utilizaba para el comercio de clavo, canela, incienso y especias.
República de Nauru (Oceanía)
La República de Nauru se encuentra situada en Micronesia, en el océano Pacífico central. Se trata de una sola isla de apenas 21,3 km2, lo que le convierte en el tercer estado soberano más pequeño del mundo, solo por detrás de la Ciudad del Vaticano y del Principado de Mónaco. Además, es el único país del mundo que no tiene capital.
Se sitúa como uno de los 8 países menos visitados del mundo, en gran parte por el desconocimiento sobre el país y también por ser uno de los lugares más contaminados y obesos del planeta. Sin embargo, también cuenta con diferentes atractivos que invitan a su visita, principalmente por la belleza de su costa, repleta de acantilados que ofrecen vistas espectaculares.
En la costa se puede disfrutar de diferentes actividades acuáticas como la natación o el buceo, o bien relajarse en sus espléndidas playas. En la actualidad apenas llega turismo a este país, en el que no hay demasiadas opciones hosteleras.

Qué ver en la República de Nauru
Entre los lugares que no puedes dejar de visitar si te decides a ir a la República de Nauru se encuentran los siguientes:
Command Ridge
Command Ridge es la montaña más alta de Nauru, la cual fue utilizada para vigilar Japón. En ella se encuentran diferentes armas de la Segunda Guerra Mundial, entre las cuales se encuentran un par de cañones. Además, hay un búnker de comunicaciones al que se puede acceder.
Grúas voladizas
Un lugar muy curioso y que permiten dar un paso atrás en el tiempo son las grúas voladizas que se encuentran en la isla. Con estas grandes estructuras industriales que permitían cargar fosfato en los barcos. La primera de ellas data de 1908 y en la década de los 60 la segunda.
Antigua residencia presidencial
Otro de los lugares de recomendada visita para los turistas son las ruinas de la antigua residencia presidencial. Esta fue incendiada en el año 2001 por algunos habitantes enfurecidos por la mala gestión del Gobierno.
¿Has estado en este lugar? Comparte tu experiencia