La Coruña

Camino de Santiago Francés

Premio Príncipe de Asturias de la Concordia

             Booking.com

Recorrer la distancia que separa Sarria de Santiago de Compostela en 7 días puede ser toda una aventura que jamás olvidarás.

El Camino de Santiago Francés fue elegido en 2004 como Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. ¿El motivo? Se trata de un lugar donde confluyen culturas de todo el mundo, siendo una oportunidad única para poder conocer a personas y a la vez desarrollar las raíces del cristianismo en nuestro continente.

Es la buena señalización, unida a los fantásticos paisajes, los monumentos de origen romántico y gótico; así como la gran cantidad de leyendas guardan estos lares lo que lo hace único e irrepetible.

Día 1

El inicio de esta aventura tendrá lugar en Sarria. En esta localidad situada en Galicia ofrecemos toda la información necesaria para que al día siguiente podáis empezar el trayecto sin ningún problema. Será una jornada de preparación para lo que posteriormente será el inicio del camino en sí.

En este día se ofrece toda la información en español e inglés sin ningún tipo de problema. Pero deberéis de tener en cuenta que a partir del inicio iréis sin guía, por lo que la experiencia será mucho más auténtica.

Día 2. Desde Sarria a Portomarín (22 kilómetros)

Tras haber realizado un desayuno tendrá lugar la recogida de equipaje. Este Camino es uno de los más realizados por los peregrinos que se animan a disfrutar de la experiencia. Los 22 kilómetros que separan Sarria de Portomarín será vuestro primer reto. En este tramo es posible ver pueblos como As Paredes, Barbadelo, Mercado da Serra o Vilachá. Se trata de lugares plagados de encanto.

Día 3. Portomarín – Palas de Rei (24 kilómetros)

En esta jornada habrá un pequeño elemento añadido que le dará algo más de dificultad. Estos 24 kilómetros se encuentran llenos de cambios de nivel. A su vez, también podréis vislumbrar lugares como la Sierra de Ligonde, lo cual le otorga gran belleza a este recorrido. En este tramo también se encuentran algunas iglesias románicas dignas de admirar.

Día 4. Palas de Rei – Arzúa (29 kilómetros)

Esta etapa es la dura del camino. Consta de una mayor cantidad de kilómetros, conocida entre los peregrinos como “rompepiernas”. En este recorrido confluyen aquellas personas que vienen del Camino del Norte y del Primitivo con el francés. A ello debemos de sumar que podréis ver la aldea de O Coto, por donde entraréis a A Coruña.

Día 5. Arzúa – Pedrouzo (20 kilómetros)

A través de esta ruta podréis ver lugares como Preguntoño, A Brea o Santa Irene. Después de la anterior etapa de gran dureza, esta está compuesta por suelo estable para poder descansar un poco.

Día 6. Pedrouzo – Santiago de Compostela (20 kilómetros)

Esta será la etapa que de fin a esta aventura. Esta etapa es una de las mejores ya que os adentraréis en los bosques gallegos hasta el Monte do Gozo. En este lugar podrá verse una vista panorámica de Santiago de Compostela que no dejará a nadie indiferente. Será este el punto desde el cual comenzaréis el camino hacia la catedral.

Día 7

En este día tendréis el último desayuno, dando lugar a la finalización de esta experiencia. Será el momento adecuado para valorar cómo ha sido vuestro camino.

Camino de Santiago Francés

¿Qué alojamiento incluye?

En este recorrido se ofrece alojamiento en hoteles, casas rurales o pensiones en cada uno de los pueblos en los cuales se finalizan las distintas etapas. Debemos informar de que existen días en los que deberéis de pasar dos noches en el mismo alojamiento. En estos casos os facilitaremos la movilidad sin ningún problema ni coste extra.

El nombre de dónde os alojaréis no os será comunicado hasta que confirmen la reserva realizada. En todo momento estaréis informados de este tipo de aspectos del viaje.

Pero, ¿qué ocurre con mi equipaje?

En muchas ocasiones existen personas a las que se les hace un mundo debido a la necesidad de cargar con sus cosas de un lugar a otro. En este caso existe un servicio de transporte de maletas o mochilas.

Para que se haga efectivo debe de tener una carga de 20 kilos como máximo que será llevada de un punto a otro. Así solo tendréis que transportar encima aquellas cosas que vayáis a utilizar durante las etapas.

No esperes más y únete a esta experiencia que a día de hoy realizan miles de personas cada año. Poder disfrutar de los paisajes, la naturaleza, la compañía y sobre todo la superación a ti mismo es uno de los logros más destacados para realizar el Camino de Santiago Francés.

¿Cuánto te gusta este lugar?

0 / 5

Tu voto:

¿Has estado en este lugar? Comparte tu experiencia

Botón volver arriba